-
Servicios en el campo de protección y Seguridad Radiológica +
✓ Dosimetría personal TLD (termoluminicente).
✓ Evaluación de pruebas de fuga de fuentes herméticas de radiación.
✓ Calibración de dosímetros clínicos usados en Radiología Diagnóstica y Radioterapia (incluye Braquiterapia).
✓ Calibración de dosímetros usados en la vigilancia radiológica ocupacional, alarmas y monitores de contaminación superficial
✓ Calibración de sistemas de detección de Iodo en tiroides
✓Calibración de Activímetros (medidor de dosis empleados en medicina nuclear)
✓Cursos de protección radiológica del paciente, público y ocupacional.
✓Asesorías en Seguridad Radiológica que incluyen:
•Evaluación radiológica de los trabajos con radiaciones
ionizantes (incluye evaluaciones de dosis y blindajes)
•Elaboración de programas de Seguridad Radiológica.
•Auditorias a programas de Seguridad Radiológica
•Elaboración de la documentación de apoyo a la solicitud de
autorización de prácticas con radiaciones ionizantes✓Auditoría postal de equipos de radioterapia con Co-60,
utilizando TLD
✓Mantenimiento mecánico de densímetros nucleares. -
Presentación del servicio (LDE) del CPHR de Cuba +
El Centro de Protección e Higiene de las Radiaciones (CPHR), adscrito a la Agencia de Energía Nuclear (AEN) del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA) tiene como objeto social “...desarrollar...la base científico-técnica de la protección y la seguridad radiológicas, garantizando con ello que las aplicaciones pacíficas de las técnicas nucleares se desarrollen en armonía con la política de protección de la salud de los trabajadores, la población en general y el medio ambiente, en concordancia con los adelantos científico-técnicos y las recomendaciones internacionales para esta esfera”. Para el cumplimiento de sus funciones cuenta con cuarenta y cinco graduados de nivel superior en las especialidades de Física Nuclear, Ingeniería Física Nuclear, Radioquímica, Química, Ingeniería Energética Nuclear, Biología y Meteorología y treinta técnicos de nivel medio. Numerosos especialistas del Centro son graduados de importantes Universidades e Institutos de Educación Superior de países de Europa del Este y han complementado su formación en prestigiosas instituciones de Europa y América Latina. Un número importante de especialistas del Centro acumulan más de diez años de experiencia de trabajo en el campo de la seguridad radiológica y nuclear, así como en la gestión de residuos radiactivos.
Entre otros servicios (consultar en www.cphr.edu.cu) el CPHR ofrece los servicios vinculados a la vigilancia radiológica individual de los trabajadores ocupacionalmente expuestos a las radiaciones ionizantes (dosimetría externa) a través de su Laboratorio de Dosimetría Externa (LDE)
En la actualidad los tres principales laboratorios del CPHR están acreditados por la Oficina Nacional de Normalización, órgano rector en Cuba de la normalización y la metrología. Entre estos tres laboratorios acreditados se encuentra el Laboratorio de Dosimetría Externa y además el Laboratorio Secundario de Calibración Dosimétrica (LSCD), el cual entre otras funciones se encarga de garantizar el aseguramiento metrológico necesario para la prestación del servicio de dosimetría personal en correspondencia con los requisitos planteados por el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) y las Normas IEC e ISO correspondientes. Los laboratorios del Centro, en particular el LDE, han participado en numerosos ejercicios internacionales de intercomparación con resultados satisfactorios. Como parte de su experiencia de trabajo, el LDE se ha brindado servicios de dosimetría personal a diferentes entidades en tres países de la región de Centroamérica y el Caribe: Colombia, Costa Rica y República Dominicana.SERVICIO DE DOSIMETRÍA PERSONAL
BREVE DESCRIPCIÓN Y ALCANCE
• Dosimetría personal del cuerpo entero o las extremidades con dosímetros termoluminiscentes.
Descripción:
El método termoluminiscente emplea como detectores de radiación el material LiF y brinda
la posibilidad de realizar mediciones de alta precisión. El diseño de los dosímetros permite
comodidad en su uso y manipulación. El servicio permite la evaluación mensual de la dosis
recibida por la persona en todo el cuerpo o en las extremidades (manos).Alcance:
La ejecución del servicio incluye la entrega y recogida de los dosímetros; la lectura de los
detectores termoluminiscentes; la evaluación de la dosis recibida por el usuario y el envío al
usuario de los resultados (Reporte de Dosis).• Magnitudes que se evalúan:
Dosis equivalente personal (Hp(10)) con los dosímetros TLD-01.
Dosis equivalente con dosímetros de extremidades (anillo metálico).
• Tipo de radiación que se detecta:
Radiación fotónica con energía en el rango 15 keV - 2 MeV.
Dosímetro no discriminante de la energía de la radiación incidente. • Límite inferior de detección: 0.1 mSv
• Error relativo: < 20%.
• Rango de dosis: 0.1 mSv - 10 Sv.
Historial de servicios prestados
Los servicios que presta el Laboratorio de Dosimetría Externa del CPHR están respaldados por los más de 20 años de experiencia en asesorías y servicios de protección radiológica del Centro de Protección e Higiene de las Radiaciones (CPHR) de La Habana, Cuba. Este laboratorio desde hace varios años presta el servicio a nivel nacional, y actualmente abarca a más de 500 instituciones de todo el país, de ellas la mayoría del sector de la salud, en las que laboran más de 5000 trabajadores ocupacionalmente expuestos, de las prácticas de radiodiagnóstico, medicina nuclear y radioterapia.
Ha prestado servicios además a las siguientes empresas en el extranjero, que han actuado como distribuidoras de estos servicios para numerosas empresas e instituciones de sus respectivos países:
- DOSIMED S.A. de Costa Rica, por cinco años hasta la actualidad: instituciones médicas privadas, Motorola, Sylvania y todas las instituciones médicas de la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS);
- RAD S.A. de República Dominicana, por dos años: instituciones médicas privadas, Baxter;
- Compañía Colombiana de Protección Radiológica (CCPR) de Colombia, por dos años: instituciones médicas privadas y del Instituto de Seguros Sociales (ISS);
- Radiaciones, Asesorías y Servicios S.A. (RADSA) de Colombia, por tres años: instituciones médicas privadas y del Instituto de Seguros Sociales (ISS).
- En El Salvador, parte de nuestros clientes son: Hospital Nacional Zacamil, Hospital Nacional San Bartolo, Holcim El Salvador, Glemus S.A. de C.V., T.P.Lab, S.A. de C.V., Instituto de Medicina Legal de San Vicente, Centro de Cirugía Ambulatoria (CECIAM), Hospital San Juan de Dios en San Miguel, entre otros. -
Servicio CPHR +
Etapas del servicio:
•Entrega y recepción de los dosímetros.
•Lectura de los detectores
•Evaluación de la dosis
•Envío de resultados (Reporte de Dosis).Posibilidades del servicio:
Período de cambio: mensual
Plazo entrega resultados: 30 días después de la devolución del dosímetro
Envío en 72 horas de notificaciones especiales en casos de dosis superiores al nivel de investigación o incidente radiológico.
Reporte de Dosis anual o histórico por instituciones o individual.
Reportes estadísticos por instituciones y prácticas.
-
Certificado COOMET en Inglés +
- 1